Vous êtes ici
Josué Olvera
Josué | Olvera |
Warning: images may be copyrighted. If no copyright is shown, see their site of origin for details, or contact me.
Liste des compositions
Musique lyrique
Compositions sorted on opus (if available)
9
Sheet music for Josue Olvera
4 Danzas Mexicanas — Armando Montiel Olvera
Piano — Softcover — Classical
Piano Solo. Composed by Armando Montiel Olvera. Peermusic Classical. Classical. Softcover. 12 pages. Peermusic #60278-501. Published by Peermusic (HL.227277).
Price: $7.00
Adelaida — Josue Bonnin de Gongora
Tenor Voice and Piano — Book Only — Classical
Composed by Josue Bonnin de Gongora. Classical. Book Only. Art of Sound Music #AOS290. Published by Art of Sound Music (BT.AOS290).
Price: $6.00
Short Movement No. 1 — Josue Bonnin de Gongora
Piano — Book Only — Classical
Composed by Josue Bonnin de Gongora. Classical. Book Only. Art of Sound Music #AOS406. Published by Art of Sound Music (BT.AOS406).
Price: $9.00
A Karen — Josue Bonnin de Gongora
Piano — Book Only — Classical
Composed by Josue Bonnin de Gongora. Classical. Book Only. Art of Sound Music #AOS132. Published by Art of Sound Music (BT.AOS132).
Price: $6.00
Tale Of Solitude #2 — Josue Bonnin de Gongora
Piano — Book Only — Classical
Composed by Josue Bonnin de Gongora. Classical. Book Only. Art of Sound Music #AOS405. Published by Art of Sound Music (BT.AOS405).
Price: $15.00
Vals Del Abeto — Josue Bonnin de Gongora
Piano — Book Only — Classical
Fir Waltz. Composed by Josue Bonnin de Gongora. Classical. Book Only. Art of Sound Music #AOS403. Published by Art of Sound Music (BT.AOS403).
Price: $9.00
Evocacion — Josue Bonnin de Gongora
Piano — Book Only — Classical
Composed by Josue Bonnin de Gongora. Classical. Book Only. Art of Sound Music #AOS402. Published by Art of Sound Music (BT.AOS402).
Price: $15.00
Poesia N. 14: Ana — Josue Bonnin de Gongora
Piano — Book Only — Classical
Composed by Josue Bonnin de Gongora. Classical. Book Only. Art of Sound Music #AOS401. Published by Art of Sound Music (BT.AOS401).
Price: $10.00
Vals En Do M — Josue Bonnin de Gongora
Piano — Book Only — Classical
Waltz In C Minor. Composed by Josue Bonnin de Gongora. Classical. Book Only. Art of Sound Music #AOS400. Published by Art of Sound Music (BT.AOS400).
Price: $9.00
La Lampara Maravillosa — Josue Bonnin de Gongora
Violin and Piano — Book Only — Classical
Composed by Josue Bonnin de Gongora. Classical. Book Only. Art of Sound Music #AOS744. Published by Art of Sound Music (BT.AOS744).
Price: $12.00
MISA NUPCIAL No. 1. Opus 01.
Misa compuesta para las Bodas de Plata de mis Padres.
- Características: Misa para 4 Solistas (SATB), Coro Mixto, órgano y cuarteto de cuerdas.
- Fecha de Composición: 16/Mar/2014.
- Fecha de Estreno: 06/May/2014
MISA NUPCIAL No. 2. Opus 02.
- Características: Misa para Coro Mixto y órgano.
- Fecha de Composición: 05/Jul/2017.
- Fecha de Estreno: 05/Ago/2017
MISA NAVIDEÑA “DOMINUS NATUS EST”. Opus 03.
Misa compuesta para las festividades de Navidad en el Templo y Rectoría de Santa Rosa de Viterbo, Querétaro, Qro.
- Características: Misa para Coro Mixto y órgano.
- Fecha de Composición: 24/Nov/2018.
- Fecha de Estreno: 24/Dic/2018
HIMNO A SANTA ROSA DE VITERBO. Opus 04.
Himno compuesto por encargo del Pbro. Martín Lara Becerril, rector del Templo de Santa Rosa de Viterbo, Querétaro, Qro., para el recital de las Rosas en el marco de las Festividades de Santa Rosa de Viterbo.
- Características: Himno para Coro Mixto y órgano.
- Fecha de Composición: 11/Jul/2020.
- Fecha de Estreno: 03/Sep/2020
CICLO DE CANCIONES “EL MARINERO”. Opus 05.
Ciclo de canciones de concierto, basadas en un mito marítimo, que cuenta el amor imposible entre un marino y una sirena, y de su fatídico destino. Compuesto para las características, capacidades y color de la voz del Barítono Víctor Nájera.
- Características: Ciclo para barítono y piano.
- Fecha de Composición: 20/Ene/2022.
- Fecha de Estreno de la primera pieza: 26/Ene/2022, Concierto “Herencia mi México de ayer, hoy y siempre”, Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja CABQA-UAQ, Qro.
CICLO DE CANCIONES “LA GÁRGOLA”. Opus 06.
Ciclo de canciones de concierto, basadas en una leyenda queretana, “La gárgola maldita”, que cuenta el desenlace fatídico de un amor no correspondido entre Aarón y Ana, debido al miedo de Ana por dejar a su padre. Compuesto para las características, capacidades y color de las voces de la Soprano Cindy Jurado y el Barítono Víctor Nájera.
- Características: Ciclo para soprano, barítono y piano.
- Fecha de Composición: 25/Feb/2022.
- Fecha de Estreno de la primera pieza: 30/Mar/2022, “Herencia… Mi México de ayer, hoy y siempre: Ópera mexicana y Canción de Concierto”, Noche de Museos de la Basílica de Guadalupe, CDMX.
GOTITA. Opus 07.
Canción compuesta para la convocatoria “Por ti seré 2022, Nuevo Cancionero Mexicano”, la cual tenía como temática “El Agua”. Letra escrita por Víctor Nájera.
- Características: Canción para voz y piano.
- Fecha de Composición: 22/Jun/2022.
- Fecha de Estreno: Sin estrenar.
LO QUE SEPARA LA VIDA. Opus 08.
Canción de concierto, basado en un escrito del Maestro José J. Vásquez, que narra de una manera metafórica lo que separa la vida de la muerte. Compuesto para las características, capacidades y color de la voz del Barítono Víctor Nájera.
- Características: Para barítono y piano.
- Fecha de Composición: 15/Jul/2022.
- Fecha de Estreno: 25/Jul/2022, estrenada de manera digital.
EL HOMBRE QUE NO RESPETÓ EL DÍA DE MUERTOS. Opus 09.
Primera ópera en México y en el mundo, en tener como eje de la historia, una leyenda del día de muertos, la cual, está proviene de la zona de la huasteca, en donde colindan los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Compuesta para las características, capacidades y color de las voces de las Sopranos Cindy Jurado, Haide Ortiz, Jessie Velasco y Alicia Piña; las Mezzo Sopranos Nelly Juárez y Mariana Tello; el Barítono Víctor Nájera y Josué Olvera. Letra escrita por Víctor Nájera.
- Características: Para Soprano, Tenor y Barítono solistas, coro de 4 Sopranos y 2 Mezzosopranos, y piano.
- Fecha de Composición: 04/Oct/2022.
- Fecha de Estreno: 29/Oct/2022, estrenada en el Museo de las Culturas de Oaxaca, Oax.
LA CARRETA DE LA MUERTE. Opus 10.
Ópera basada en una leyenda oaxaqueña del mismo nombre. Compuesta para las características, capacidades y color de las voces de las Sopranos Cindy Jurado, Haide Ortiz y Jessie Velasco; los Barítonos Víctor Nájera y Víctor Corona; para los tenores José Luis Argüello y Josué Olvera. Letra escrita por Víctor Nájera.
- Características: Para 3 Sopranos, 2 Tenores, 2 Barítono solistas y piano.
- Fecha de Composición: En proceso.
- Fecha de Estreno del Aria de Nila: 31/Mar/2023, estrenada en el Concierto de la Soprano Cindy Jurado en la Casa de la Cultura Postal, CDMX.
CICLO DE CANCIONES “EL VALS PROHIBIDO”. Opus 11.
Ciclo de canciones de concierto, basadas en una leyenda queretana, “El Vals Prohibido”, que cuenta de un vals que fue prohibido por el gobierno queretano del siglo XIX debido a su contenido lascivo, e incitante al desorden público y ético. Sin embargo, la leyenda habla de que la misma composición del vals fue obra de Lucifer y él mismo era quien cantaba esta melodía por los andadores de la ciudad. Compuesto para las características, capacidades y color de las voces de la Soprano Cindy Jurado y el Barítono Víctor Nájera.
- Características: Ciclo para soprano, barítono y piano.
- Fecha de Composición: 05/Jul/2023.
- Fecha de Estreno: 08/Jul/2023, “Herencia… Mi México de ayer, hoy y siempre: Ópera mexicana y Canción de Concierto”, Galería Libertad, Qro.
LOS DOCE PRIMEROS. Opus 12.
Ópera basada en la historia de los 12 primeros franciscanos en México. Compuesta para 12 voces masculinas. Letra escrita por Víctor Nájera.
- Características: Para 2 Sopranos, 1 Mezzo Soprano, 6 Tenores, 4 Barítonos, 6 Bajos, Coro y orquesta.
- Fecha de Composición: En proceso.
- Fecha de Estreno de los primeros 3 números: 17/Sep/2024, Presentado por el elenco de la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre” en el marco de los 800 años de la Impresión de las llagas de San Francisco de Asís en el Templo y Convento de San Francisco, Pue.
EL AGUJERO DEL DIABLO. Opus 13.
Ópera basada en una leyenda queretana del mismo nombre y compuesta con el estímulo obtenido del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales 2023. Compuesta para las características, capacidades y color de las voces de las Sopranos Cindy Jurado, Haide Ortiz, Zuleika Martínez y Jessie Velasco; los Barítonos Víctor Nájera y Víctor Corona; para los tenores Antonio Herrera y Josué Olvera. Letra escrita por Víctor Nájera.
- Características: Para 3 Sopranos solistas, 2 Tenores solistas, 2 Barítonos solistas; coro masculino y piano.
- Fecha de Composición: 20/Feb/2024
- Fecha de Estreno: 03/Mar/2024, estrenada en el Museo del Calendario, Querétaro, Qro.
REQUIEM. Opus 14.
Réquiem compuesto a la memoria de la Soprano Regina Castillo, miembro más joven de la Compañía Nacional de Ópera Mexicana “Canto del Alma”. Compuesta para las características, capacidades y color de las voces de las Sopranos Jessie Velasco y Cindy Jurado; la Mezzosoprano Guadalupe Aguirre; el Barítono Víctor Nájera; para los tenores Antonio Herrera y Josué Olvera.
- Características: Para 2 Sopranos, 1 Mezzosoprano, 2 Tenores y 1 Barítono solistas; coro y orquesta (1 Flauta, 1 Oboe, 1 órgano y cuerdas).
- Fecha de Composición: En proceso.
- Fecha de Estreno: Pendiente.
1910: LA HEROÍNA DESCONOCIDA. Opus 15.
Ópera basada en la historia de Natalia Serdán, hermana de los históricos hermanos Máximo y Aquíles Serdán. Compuesta para las características, capacidades y color de las voces de los ganadores de la terna de ópera mexicana del Concurso de Canto "Carlo Morelli" 2025, como parte del premio José F. Vásquez, otorgado por la Colectivo Artístico AcercARTE. Letra escrita por Víctor Nájera.
- Características: Para 2 Sopranos, 1 Mezzosoprano, 2 Tenores, y 2 Barítonos solistas; coro mixto y orquesta (1 Flauta y cuerdas).
- Fecha de Composición: En proceso.
- Fecha de Estreno: 28/May/2025, estreno en radio de la obertura.
1968: 02 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA. Opus 16.
Ópera basada en la trágica matanza del movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas el 02 de Octubre de 1968. Letra escrita por Víctor Nájera.
- Características: Para 10 solistas; coro mixto y piano.
- Fecha de Composición: En proceso.
- Fecha de Estreno: Pendiente.
TOMASINA. Opus 17.
Ópera basada en la leyenda capitalina del mismo nombre y compuesta para los solistas de la Compañía Nacional de Ópera Mexicana "Canto del Alma". Letra escrita por Víctor Nájera.
- Características: Para 8 solistas; coro femenino y piano.
- Fecha de Composición: En proceso.
- Fecha de Estreno: Pendiente.
Ingeniero Mecatrónico egresado del Instituto Tecnológico Nacional, campus Querétaro. Originario de la ciudad de Querétaro, nace el 26 de Julio de 1990. A los 12 años de edad, formó parte del Coro Fray Junípero Serra bajo la dirección del Profesor Francisco Picón Becerra. Posteriormente formó parte del Coro Juvenil de la Iglesia de Cristo Rey, grupo que dirigió por 8 años. Durante este período, mientras estudiaba la carrera de ingeniería mecatrónica, buscó formación primero con el profesor Francisco Picón Becerra y posteriormente en la Escuela de Música Sacra donde estudió piano, composición y ensamble coral. Se desarrolló como organista en las diferentes iglesias del estado de Querétaro. En el 2010 formaría parte del Coro Itzaezona, mismo que dirigió durante los años 2013 a 2015, realizando conciertos de navidad, servicios de misas solemnes y estrenando composiciones sacras de su autoría. En el año 2013 se le otorgó el puesto de organista base en el Templo de Santa Rosa de Viterbo en Querétaro, mismo puesto que desempeñó de manera ininterrumpida hasta el año 2022. Durante este periodo, compuso 2 misas, salmos varios y el Himno Solemne de Santa Rosa de Viterbo. Durante los años 2015 a 2017, formó parte del Coral Operístico Santiago bajo la dirección de la Maestra Lucía Tapia, donde cantó como solista la Misa de Coronación de Mozart. Durante este periodo también tomó clases particulares de canto operístico con la Maestra Rebeca Obregón Díaz. De septiembre del 2019 a julio del 2021, estudió canto con la Maestra Zaira Soria. Desde enero del 2021 y hasta la fecha, ha tomado clases con los maestros Eugenia Garza Alemán, Sergio Meneses, Lucia Tapia Muñoz y Jesús Suaste. En enero de 2021, funda, junto al barítono Víctor Nájera, el Colectivo Artístico AcercARTE, mismo colectivo al que a la fecha pertenece. En septiembre de 2023, toma la dirección de la Compañía Nacional de Ópera Mexicana “Canto del Alma”, cargo que aún sigue ostentando.
En su quehacer como cantante, ha cantado los roles de Beppe de la ópera "Rita" de G. Donizetti, Bastián de la ópera "Bastián y Bastiana'' de W. A. Mozart, Narán de la ópera “El hombre que no respetó el día de Muertos” ópera de su autoría, Pablo el Zapatero, el Sol y el Perico de la ópera mexicana para niños “Cómo aprendió Nanita a hacer Flan” de José Enrique González Medina, Giuseppe de la ópera “Traviata” de Giuseppe Verdi, Mantami de la ópera mexicana “El Rajah” de José F. Vásquez, el Minero de la ópera mexicana “La Zacatecana” de Israel Barrios Barrera, Guillermo de la ópera “El Agujero del Diablo”, ópera de su autoría y Carlos de la ópera mexicana "El Callejón del Beso" de Miguel Sagrero.
Como compositor, en el año 2022, compone y estrena las primeras piezas de los ciclos de canciones de concierto “La Gárgola” y “El Marino” así como su primera ópera “El hombre que no respetó el día de muertos”. En el año 2023, compone y estrena el ciclo de canciones de concierto “El Vals prohibido” y la ópera “La Carreta de la Muerte”. En 2024, gracias al estímulo PECDA Querétaro 2023, compone y estrena la ópera “El Agujero del Diablo”, así como su cuarta ópera “1524: Los Doce Primeros”. Actualmente se encuentra trabajando en la composición de las óperas "1910: La heroína desconocida", "1968: 02 de octubre nunca muere" y "Tomasina, así como su primer misa de Requiem para 5 Solistas, Coro, Flauta, Oboe, Órgano y Cuerdas.
Como editor, ha trabajado en los rescates de las óperas mexicanas: “Edith” de Estanislao Mejía, “La Venta Encantada” de Miguel Planas (rescate trabajado de la mano con la UNAM), “El Rajah” de José F. Vásquez, “La Cenicienta” de Julio M. Morales y actualmente se encuentra trabajando en el rescate de la ópera “El Mandarín” de José F. Vásquez, “Xunan Tunich” de Arturo Cosgaya y “El Hada del Lago” de Miguel Meneses. Fuera del ámbito operístico, ha realizado ediciones de múltiples canciones de concierto mexicanas, arreglos corales de su autoría, así como el “Primer concierto para Piano y Orquesta” de José F. Vásquez, la “Misa Solemne en Honor a Santa María de Guadalupe” de Arnulfo Miramontes y la “Cuarta Serie de Lieder” de José F. Vásquez.
- Connectez-vous ou inscrivez-vous pour publier un commentaire